Renta Neta de Fuente Extranjera – Parte 3

Uno de los temas que más ha llamado la atención en las cartas inductivas que ha enviado la SUNAT como resultado de los cruces de información internacionales es el concepto de INGRESOS.  Aquellos que hayan recibido estas notificaciones podrán ver en que se distingue los intereses, dividendos, ganancias, es decir, las rentas, de los ingresos.

Para aquellos que hayan recibido alguna vez un requerimiento por cruces del ITF (sistema financiero nacional), saben que el contribuyente debe estar en capacidad de demostrar el origen de los abonos en sus cuentas bancarias, así como los pagos a las tarjetas de crédito, entre otros.

La razón es que la norma tributaria entiende que como la SUNAT no es omnipresente, presume que todo abono proviene de una renta gravada, y es responsabilidad del contribuyente probar lo contrario. 

Desde que en el 2004 se implementó el ITF en el sistema financiero nacional dicha presunción se empezó a aplicar de manera masiva y con el tiempo los contribuyentes asumieron que debían justificar cualquier abono y evitar realizar depósitos que no estén documentados.

Si bien el CRS se suscribió a partir del 2019, no es sino hasta las cartas inductivas masivas remitidas a finales de diciembre del 2024 que los contribuyentes tomaron conocimiento que dicho intercambio de información le da acceso a la SUNAT a los abonos que el contribuyente realizó en las cuentas bancarias del exterior y previsiblemente serán materia de revisión por parte de la SUNAT.

Teniendo en cuenta lo indicado, de cara a la declaración jurada del IR de personas naturales, al momento de calcular la RFE, resulta necesario ponderar el riesgo de cruce con las cuentas del exterior y la capacidad del contribuyente de poder sustentar los abonos realizados en aquellas.

¿Quién se llevó mi Gasto, la Ley, la Sunat o lo perdí yo...

Edición Especial 20 años

En 2004 se lanzó la primera edición del libro «Quién se llevó mi gasto, la ley, la Sunat o lo perdí yo» pasando por muchas actualizaciones; con un lenguaje sencillo para que todo el que lo leyera pudiera entender de forma sencilla los pronunciamientos de la autoridad fiscal.

Jorge Picón Gonzales

Sígueme en redes Sociales